martes, 30 de septiembre de 2025

La crónica de O Biedau

 En un rincón de Aragón, en Ariza, hay una viña antigua: la Viña *El Corral del Coto*, plantada en 1944. La viña crece en marga arcillosa, abrazada por ese clima mediterráneo continental que define la dureza de los inviernos, el calor abrasador del verano, los contrastes que queman unos días y refrescan otros. La palabra “garnacha centenaria” no es solo etiqueta: es la savia, el pulso de una familia que con manos y raíces profundas se empeña en mantener viva la tierra que sus antepasados labraron.

Desde niños ayudaron en vendimias, despampanando, cavando, cuidando la vid: tareas sencillas, tareas duras, que enseñan que el vino parte de la viña y no al revés. Se aprende a esperar, a sentir la tierra, a hablar con la cepa, a reconocer en su lucha la propia fuerza heredada.

Con los años, la familia decidió apostar por la naturalidad: evitar aditivos, confiar en fermentaciones tradicionales, seleccionar la uva a mano, trasiegos sin prisas, filtraciones suaves, sin artificios. Hacer lo que sus antepasados sabían, quizás sin nombre de “vino ecológico” o “natural”, pero con la conciencia de que la viña merece ser tratada con respeto, paciencia y humildad.

Hay historias de años secos, veranos crueles, lluvias escasas, pájaros hambrientos que roban uvas maduras, calor que agota la cepa, que adelanta la vendimia, que obliga a buscar soluciones: redes, inventos, sudor, riego. Cada jugada meteorológica tiene consecuencias: algunas pérdidas, otras enseñanzas.

También hay esperanzas sembradas en silencio. Uno de los proyectos más queridos: recuperar la tierra vieja, plantar encinas truferas, recuperarlas, cuidarlas con mimo, esperar años —años de sol, de noches frías, de cuidar raíces, de sujetar con valla cada retozo, de llevar agua, de bastantes viajes— para que la tierra genere algo más que vid. Que la tierra dé una segunda cosecha distinta, silenciosa,  perfume bajo tierra: trufas. Un homenaje a nuestro padre José.

Con ese espíritu, se conquista espacio: mercados artesanales, concursos de catadores, participación en actividades locales, en fiestas, con la intención de que otros vean lo que para ellos es vida cotidiana. Vamos a mercadillos, donde mostrar nuestro vino, la garnacha, escuchamos a la gente, prueban, extienden mesas, ponen carteles, comparten vasos, sienten alegría cuando alguien dice “esto sabe a uva”, “esto es tierra”, “esto es casa”.

El vino comienza a legalizarse, a tomar forma oficial, a usar etiqueta homologada, registro embotellador, etc. No sólo se trabaja con la tradición; también con la responsabilidad, para lo que ha costado durante tanto tiempo pueda salir al mundo con dignidad.

Hay celos de conservar lo pequeño, de resistir en tiempos que empujan hacia lo grande, lo fácil, lo rápido. Víñedos que se abandonan, viñedistas que desisten. Pero la familia de O Biedau sigue ahí: cuidando el viñedo, atendiendo nuestra viña con esmero, creyendo que lo natural vale tanto como lo moderno, que la memoria de los que trabajaron la tierra no debe perderse.

Con el amor por la tierra, con nuestra garnacha centenaria, la ilusion de nuestras trufas, surgen los momentos de triunfo: cuando alguien compra una botella en una tienda local, cuando el vino se prueba en un mercado, cuando se queda sin existencias por la buena aceptación, cuando un nuevo concurso reconoce lo hecho. No son glorias estruendosas, sino victorias de Nuestra Ilusion Natural.

Hoy, después de tantos años, O Biedau no sólo es viña y vino.
Es ilusión, memoria, esfuerzo, relación con la naturaleza, homenaje a quienes labraron antes. Un lugar donde la vendimia no es solo cosechar, es juntar historias; donde cada botella lleva dentro los aromas del pasado, del calor del verano, del frío del otoño, del trabajo de generaciones y el deseo de dejar algo bueno, algo limpio, algo natural. 

Vendimia 2025: tradición, familia y vino

La vendimia de este año ha sido simplemente magnífica. En nuestra bodega hemos recogido nada menos que 1.634 kilos de garnacha, una variedad que cada año nos sorprende por su calidad y carácter.

Lo más especial, como siempre, ha sido la compañía: casi toda la familia “O Biedau” se unió a la jornada, compartiendo esfuerzo, risas y la satisfacción de trabajar juntos en una tradición que nos une.

Además, hemos vuelto a disfrutar del ya tradicional Concurso de Catadores Villa de Ariza, que una vez más contó con buena acogida y un ambiente inmejorable. Es una cita que esperamos cada año con mucha ilusión y que sigue demostrando el amor por el vino y la cultura en nuestra tierra.

La vendimia 2025 quedará en nuestro recuerdo como una campaña especial, llena de buenos momentos y promesas de grandes vinos. 





miércoles, 30 de abril de 2025

O BIEDAU, en el mercado

 Por fin y después de el largo proceso, las botellas de vino garnacha centenaria, estan disponibles para que las podáis comprar en dos tiendas.

En Ariza en el supermecado Covirán las podréis encontrar en la zona de vinos.

En Monteagudo de las Vicarías en la tienda de comestibles La Paloma, os atenderán muy amablemente, tienda muy cuca.

El área de autocaravanas de Ariza promocionada por nosotros esta siendo un éxito.

Así que estamos muy contentos por las dos cosas.

Ofrecemos entusiasmo por las cosas bien hechas.



sábado, 19 de abril de 2025

O BIEDAU triunfa

 Como sabéis hemos llevado nuestros vinos por primera vez a un mercadillo artesanal en Monteagudo de las Vicarías.

Pequeño pero muy animado y gente muy natural y maja. 

Montamos las mesas y colocamos nuestros vinos y carteles.

Expectantes, ponemos cara de vinateros honrados y observamos a los que pasan por nuestro puesto. 

Después de los anuncios por altavoz de nuestra bodega, empiezan a probar nuestro vino, el de 2018 gusta mucho, las opiniones son: es como beberse la uva, muy natural, sano, no se sube a la cabeza...

Las ventas empiezan a crecer y crecer hasta quedarnos sin botellas de 2018.

Nuestro empeño y la honestidad del vino que proponemos nos llena de alegría al ver que gusta y que la gente nota su naturalidad y nuestra maravillosa garnacha.

Gracias, abuelo Manuel, tíos Manuel y Antonio y sobre todo a José, nuestro padre, por dejarnos este maravilloso legado de la viña El Corral del Coto (Zinca "O BIEDAU" en aragonés) por el que sentimos tanta  satisfacción y orgullo.

Agradecemos a los organizadores la invitación a participar en el mercadillo.






viernes, 18 de abril de 2025

Nos vamos al mercado

 El próximo sábado 19 de Abril tendremos un puesto en el mercado artesanal que se celebra en Monteagudo de las Vicarías, bonito pueblo de Soria.

Es la primera vez que presentamos nuestros vinos, dando la oportunidad de catar y comprar nuestro vino natural producido de forma tradicional de nuestra maravillosa y antigua viña de garnacha plantada por nuestros abuelos en 1944.

Nuestro vino tiene toda la pasión y carácter de aquellos que trabajaron está tierra para sacarle hasta la ultima gota para su subsistencia.

Muchos pasajeros de la estación de Ariza, iban a la huerta de mis abuelos a llenar las garrafas de aquel vino fuerte y sabroso que bebían en cada comida.

Ahora quizás no todo el mundo sepa apreciar este vino, con mucho cuerpo, su toque de garnacha brava y sabor de la tierra que dio vida a nuestro pueblo de Ariza.

Después os contaré cómo ha sido el primer mercado de la Bodega O BIEDAU.



domingo, 9 de febrero de 2025

Vino tinto

 


  VINO TINTO
Producto de España
Embotellado por Bodega O Biedau, C.B.,Ariza, España. 
Grado alcohólico : 15%Vol. 
0,75L.
Ingredientes: Uva
No contiene sulfitos 
Registro embotellador 50/42996

 


domingo, 2 de febrero de 2025

La tierra O Biedau y sus trufas, homenaje a nuestro padre José

En el año 2008, en un pequeño rincón de la finca el Corral del Coto de Ariza decidimos recuperar una pequeña parcela. Nuestro padre, un hombre de campo con manos curtidas por el trabajo y un corazón lleno de sueños, decidió arrancar una parte de una vieja viña. La tierra, yerma y cansada, parecía haber perdido su vigor, pero no estábamos dispuestos a abandonarla y vimos en ella un potencial que pocos podían imaginar.

 Fué entonces cuando, con determinación y esfuerzo, plantamos 120 pequeñas encinas truferas, cada una de apenas 15 centímetros de altura. El trabajo fue duro, agotador incluso. Cavar hoyos en la tierra seca, proteger las frágiles raíces y asegurarnos de que cada árbol tuviera suficiente espacio para crecer fue una tarea que nos llevó mucho tiempo, protegerlas con una valla de 1000 metros, con cientos de postes de madera que tuvimos que clavar en la tierra seca.El proceso de la valla fue agotador.

Clavamos los postes en la tierra, colocamos cada uno de ellos, nos aseguramos de que estuvieran nivelados y luego extender la malla. Cada metro de valla construido era una victoria, pero también un recordatorio de lo mucho que aún quedaba por hacer.

Hubo momentos de frustración y cansancio, pero también de risas y camaradería. Nos  turnábamos para animarnos,compartiendo historias y sueños. A veces, discutíamos sobre la mejor manera de hacer las cosas, pero siempre encontrábamos una solución.

 Pero lo más difícil estaba por venir.

 Los primeros veranos fueron una prueba de paciencia y resistencia. El sol abrasador y la falta de lluvia nos obligaron a acarrear agua, cientos de viajes con la furgoneta y el depósito de 300 litros, muchos metros de tubos con gotero para regar las pequeñas encinas. Cada gota de sudor y agua que caía sobre la tierra era una promesa de que, algún día, ese esfuerzo daría sus frutos. Años pasaron, y con ellos, muchas jornadas de espera y cuidado. Las encinas crecieron lentamente, pero con firmeza, hasta convertirse en árboles robustos y majestuosos.

 Hoy, 1 de febrero de 2025, después de casi 17 años de trabajo y dedicación, hemos recolectado las primeras 9 trufas.Agradecemos a Sergio por la dedicación en entrenar a su magnifica perrita NOA que ha encontrado las trufas.

 La emoción que sentimos es indescriptible. Ver cómo aquel sueño, que comenzó con una tierra yerma y unas pequeñas encinas, se ha convertido en una realidad, nos llena de orgullo y gratitud. Las trufas, oscuras y aromáticas, son el fruto de años de esfuerzo, de preocupación y de días de trabajo incansable.

 Esta cosecha no es solo un logro, sino un recordatorio de que, con paciencia y perseverancia, incluso la tierra más agotada puede renacer y dar vida. Hoy celebramos no solo las trufas, sino el camino que nos ha traído hasta aquí, un camino marcado por el amor a la tierra y la fe en un futuro mejor.

 Hoy, rendimos homenaje a la tierra que nos vio nacer,esta tierra difícil  que nuestros abuelos trabajaron con amor, y que ahora, generosa, nos entrega sus frutos.  

 Esta tierra, testigo de sueños y sudores, guarda en sus entrañas la historia de quienes la amaron, de quienes la cuidaron con manos callosas y esperanza,y hoy nos regala el tesoro de las encinas truferas,un legado que brota de raíces profundas.  

 En especial honramos a nuestro padre, José, hombre de campo, de silencios sabios y corazón noble,  que supo cuidar esa tierra con valores, enseñanzas y un amor infinito por la naturaleza.  

Hoy, estas encinas truferas son símbolo de su esfuerzo,de su conexión con la tierra y de su legado vivo.

Gracias, PAPA, por ser el guardián de este pedazo de tierra,y por dejarnos un fruto que es, más que alimento,un símbolo de tu amor por nosotros.  

 Que este homenaje sea un canto a la vida, a la tierra que nos une, y a la memoria de un hombre que supo honrarla con su trabajo y su corazón.  

 ¡Gracias, PAPA!  

Por siempre en nuestras raíces. 











martes, 26 de noviembre de 2024

PEDRO MUÑOZ, 9 DE SEPTIEMBRE 1653

 

Como ya he contado en alguna entrada, descubrimos en un baúl en la casa de mis abuelos un libro, me atrevo a decir el único libro que había, LIBRO DE LOS SECRETOS DE AGRICULTURA, CASA DE CAMPO Y PASTORIL, traducido por Fr. Miguel Agustin en 1617, publicado en Zaragoza por la viuda de Pedro Verges en 1646.

Suponemos que nuestro ancestro conocido más antiguo se hizo con este incunable  y fue pasando de generación en generación hasta nosotros.

 Lo he leído muchas veces y en lo que atañe a la viña y vinos viene a corroborar lo que nuestros tatarabuelos, bisabuelos, abuelos y nuestro padre han venido haciendo siempre y que nos han transmitido boca a boca.

Es curioso como describen el cuidado que había que tener  en la viña para que los vinos fueran buenos,  era biodinámica actual?  Natural? Ecologico? Etc.

Este es el proceso que nosotros aplicamos a la viña, cuidándola en cada paso para que nuestro vino sea natural como ya sabían nuestros antepasados, debe ser la viña y no la bodega la que dé a nuestros vinos su carácter de naturalidad.

Os dejo algún trozo del libro Tercero.




jueves, 21 de noviembre de 2024

Vino O BIEDAU

 


                                           GARNACHA NATURAL

Todo comenzó ayudando a nuestro padre a vendimiar y a recoger algún sarmiento hace bastantes años, según él iba necesitando más ayuda nosotros nos implicábamos cada año en nuevos trabajos, siempre bajo sus consejos; ahora la poda, ahora cavando, ahora despampanando, ahora pisando las uvas, ahora trasegando, etc., hasta que convenimos cuidar nosotros de la viña O Biedau que tanto quería nuestro padre. Toda la familia de una u otra forma participa de esta Ilusión intentando mantener la tradición y el apego a la tierra.

Viña: Zona vitivinícola de Calatayud. Las 0,72 hectáreas plantadas en pie americano en el año 1944, localizadas en  Ariza (Zaragoza), paraje  El Corral del Coto, con un clima mediterráneo continental, con marcados contrastes térmicos y escasez de lluvias, pluviometría media 380 mm anuales, suelo de marga arcillosa.

Sistema de cultivo en vaso, orientación Norte-sur (tresbolillo), altitud: 768 m.

 Cepas: Garnacha Tinta

 Viticultura: La gestión de la viña se basa en el dialogo con la naturaleza aprendiendo a leer sus gestos y sus necesidades y haciendo todas las tareas a mano siguiendo y los consejos de nuestro padre. Selección manual de la uva, fermentación en lagar tradicional, elaboración natural sin aditivos , los trasiegos y filtración por decantación.

 Vino :Vino tinto de guarda elaborado sin aditivos. Puede contener sedimentos de origen natural. Se recomienda decantar y airear.

 Características del vino: Su color oscila entre tonalidades que van desde el rojo cereza al rojo picota, brillante, con ribetes morados. Aromas limpios e intensos que nos recuerdan los frutos de zarza (moras, frambuesas, etc.). En boca son muy agradables; en su paso el vino se muestras con muchos sabores frutales. Son carnosos, bien estructurados y persistentes. Resalta su equilibrio entre los componentes alcohol, acidez y extracto.


  La ilusión es la magia de la vida, mediante la  cual conseguimos que las cosas sean como queremos y si esta es Natural y arraigada a nuestra tierra  es muy fácil conseguir  sabores y colores inimaginables.     

martes, 12 de noviembre de 2024

Bodega O BIEDAU

 Hola a todos después de bastante tiempo tenemos la bodega legalizada y registrada en el registro vitivinicola y registro embotellador.

Podéis ver la etiqueta autorizada por el registro embotellador. 


Etiqueta


sábado, 21 de septiembre de 2024

VII CONCURSO CATADORES VILLA DE ARIZA 2024

 El día 15 de septiembre se celebró el VII concurso de catadores, con gran participación. Estuvo muy animado y se mostró gran interés por los participantes. Se presentaron 4 vinos de Francia, Italia, Portugal y España.

Sirvió para dar un merecido homenaje a Pepe Codes, gran amante de la viña y el vino de Ariza.

Damos las gracias a la comisión de fiestas por facilitar el concurso.

Hasta el 2025 que intentaremos hacerlo más divertido.



lunes, 18 de septiembre de 2023

VI Concurso catadores Villa de Ariza

 El pasado día 15 celebramos en las fiestas de Ariza el ya tradicional concurso de catadores. Tratamos de promocionar la Bodega O Biedau y sobre todo que no se pierda la tradición de la viña y el vino que, como ya he comentado, cada vez quedan menos viñas. 

El concurso estuvo muy animado y participó mucha gente, con mucho interés y ganas de aprender y disfrutar de los magníficos vinos de la cata. 

Fueron tres vinos, un verdejo, un tempranillo y un garnacha. 

Agradecemos a todos los participantes y comisión de fiestas su interés y esfuerzo para realizar el concurso, es un reto para todos y nos llena de satisfacción participar de algo especial que mantiene el interés por la viña y el vino de Ariza. Allá por 1653, hace 370 años Pedro Muñoz tenía viñas y hacía el vino de la iglesia. 

Ya nos hemos comprometido para 2024, intentaremos mejorar. 

Os dejo una foto de la ficha, creo que muy sencilla y fácil para todos. 

 El optimista es el que cambia las cosas. El pesimista no cambia nada. El predicador tampoco. 

(Arsuaga) 



Maravilla de racimo garnacha blanca. 






miércoles, 6 de septiembre de 2023

De buena cepa

Desde finales de junio hasta primeros de septiembre no ha llovido. Los 40 litros de agua de junio han mantenido las cepas que ya empezaban a sufrir con la constantes y elevadas temperaturas del verano, demasiados días seguidos de mucho sol. Ahora han caído 22 litros que pueden ayudar a que las cepas se recuperen.

La uva ya está bastante madura pero desigual, en 15 días estará lista para la vendimia. Aunque está más adelantada que en 2022, pretendemos hacer la vendimia después de fiestas.

El próximo día 15 haremos el VII concurso de catadores Villa de Ariza y el de mejor vino de cosechero, muy pocos viñedistas quedamos en Ariza.

Durante el concurso animaremos a seguir manteniendo las viñas que fueron tan importantes en Ariza.

Hoy hace 79 años que el hermano Muñoz mayor nació en Ariza, los mismos años de la viña O Biedau. Ambos se mantienen vigorosos y fuertes. ¡Son de buena cepa! 

 Mantener 79 años una viña necesita mucho esfuerzo y dedicación, si a ello sumas ilusión y cariño tienes la recompensa con la cosecha. Hay muchas formas de mantener el arraigo a la tierra o sitio donde nacemos. Una de ellas es cuidar nuestra viña, cada acción  que hacemos en ella nos recuerda el trabajo que realizaron nuestros antepasados y lo más importante es que ahora nos mantiene unidos a los que seguimos con la misma ilusión. 

Ver a tres generaciones vendimiando (hermanos, sobrinos, nietos y algún amigo) no tiene precio. La cara y ojos de mi nieto Marcos contando los kilos y litros que vamos a coger es maravilloso. 

Os esperamos. 


Cada persona, en su existencia, puede tener dos actitudes: construir o plantar. Los constructores un día terminan aquello que estaban haciendo y entonces les invade el tedio. Los que plantan a veces sufren con las tempestades y las estaciones, pero el jardín jamás para de crecer"

Paulo Coelho. 





miércoles, 16 de agosto de 2023

El tren

Después de ver las fugaces y la cara de Marcos observando Saturno con un gran telescopio, creía que no volvería a  ver otra cara de admiración más maravillosa.

La noche siguiente estábamos intentando ver Saturno con nuestro telescopio y Marcos estaba algo frustrado ya que no conseguíamos volver a ver los maravillosos anillos y sus lunas. De pronto vemos una línea de luces en el firmamento que pasaba a toda velocidad y que no éramos capaces de saber que podía ser. Él rápidamente pregunta qué es y, claro, no tengo respuesta ni se me ocurre, yo mismo me sorprendo y no lo sé. Le entra desasosiego y decide que son los extraterrestres, pone cara de miedo-admiracion y los perdemos de vista en el firmamento en menos de un minuto.

Le digo que no sé lo que es, pero si fueran de otra galaxia serian seres muy inteligentes y ya se habrían dejado ver para contactar.

Consultamos y vemos que es un tren de satélites de comunicaciones.

El verano esta muy avanzado, ha estado lleno de pequeñas aventuras con los niños: los buitres, la pesca de trucha y barbos, la canoa hecha a mano, el descenso del Jalón con ella 200 metros que para ellos es mucho, ver unos gatitos crecer, etc. Pequeñas cosas que  creemos llenan mucho mas.

La viña ya tiene estrés por falta de agua y demasiado calor.


Jugar no es un descanso del aprendizaje. Es un aprendizaje interminable, encantador, profundo, atractivo y práctico. Es la puerta al corazón del niño.” – Vince Gowmon.

Agapito vuelve

 Hoy ha vuelto agapito a cuidar de la viña O Biedau, está un poco descolorido y ha perdido un ojo, pero seguro asusta a sus enemigos.

Supongo que tendría que cambiar de ropa y gorro, lo tienen muy visto. A mi me gusta ya que lleva 10 años haciendo su trabajo, muchos años para los de su especie, equivaldría a 100 años de un humano o eso creo haber  comprobado en Google!




jueves, 10 de agosto de 2023

Venta de vino criado en cueva antigua

 Bodega en cueva que mantiene siempre entre 12 y 14 grados.

Botellas guardadas durante años que mantienen y absorben caracteriscas muy especiales.

Si estáis o pasáis por Ariza os vendemos este vino natural de garnacha centenaria. 

Antonio y Jesús : 609437733

miércoles, 9 de agosto de 2023

Los pájaros




 Estamos aquí, el calor y los mirlos este año adelantan sus efectos. Suerte con los más de 60 litros de lluvia final de Junio.

Preparando el concurso de catadores Villa de Ariza 2023.

El verano avanza y claramente adelanta la maduración y a la garnacha blanca le quedan días, pudiera estar lista no más tarde de final de agosto, nunca se pudieron comer hasta final de septiembre. Segundo año seguido que se adelanta la vendimia. 
Los mirlos, que son muy listos, han empezado a comer la maduras y nosotros a inventar artilugios para ahuyentarlos; ellos ya conocen los CDs, las cintas, a Agapito y al cañón y se burlan. Este año hemos puesto redes a un montón de cepas. 
Todo esto desanima a los pocos viñedistas que quedamos en ARIZA y están abandonando las viñas. La lucha por mantener por capricho las viñas de nuestros abuelos es muy dura y requiere mantener la constancia e ilusión por algo apegado a la tierra, demasiado real y demasiado esfuerzo para estos tiempos que nos obligan a ir demasiado rápido y con el menor esfuerzo.
El otro día estuvo una persona de la asociación La Devanadera Rural, haciendo una visita a la Viña O Biedau para hacer reportaje de viña vieja, quedo impresionada de lo bien conservada que la tenemos. Intentan promocionar este tipo de viñas de Aragón a base de cierta subvención y creemos que no es la vía mientras no se fomente el consumo  de productos locales y todas las ventajas que tendría.
En cualquier caso, nosotros seguimos con nuestra Ilusión Natural. 

Por nuestro abuelo (chico, chico...), nuestros tíos (me voy al casino) y padre (esto es el copón de la baraja).
Hasta la vendimia. 

jueves, 22 de julio de 2021

Agosto 2021

 Que vengan a por nuestro vino blanco de 2019 y nuestro garnacha 2016 es todo un orgullo.

Alguien se llevo unas botellas e invito a otro a comer con ellas y le gusto de tal manera que quería el también.

Vamos despacito.

 

sábado, 22 de mayo de 2021

La crónica de O Biedau

 En un rincón de Aragón, en Ariza, hay una viña antigua: la Viña *El Corral del Coto*, plantada en 1944. La viña crece en marga arcillosa, a...