Como ya he contado en alguna entrada, descubrimos en un baúl en la casa de mis abuelos un libro, me atrevo a decir el único libro que había, LIBRO DE LOS SECRETOS DE AGRICULTURA, CASA DE CAMPO Y PASTORIL, traducido por Fr. Miguel Agustin en 1617, publicado en Zaragoza por la viuda de Pedro Verges en 1646.
Suponemos que nuestro ancestro conocido más antiguo se hizo con este incunable y fue pasando de generación en generación hasta nosotros.
Lo he leído muchas veces y en lo que atañe a la viña y vinos viene a corroborar lo que nuestros tatarabuelos, bisabuelos, abuelos y nuestro padre han venido haciendo siempre y que nos han transmitido boca a boca.
Es curioso como describen el cuidado que había que tener en la viña para que los vinos fueran buenos, era biodinámica actual? Natural? Ecologico? Etc.
Este es el proceso que nosotros aplicamos a la viña, cuidándola en cada paso para que nuestro vino sea natural como ya sabían nuestros antepasados, debe ser la viña y no la bodega la que dé a nuestros vinos su carácter de naturalidad.
Os dejo algún trozo del libro Tercero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario